vibración corporal
¿Qué es y en qué consiste?
Con esta técnica, por medio de una postura específica y una música evocadora, se despierta en la persona una vibración que recorre su cuerpo y que posibilita que emerja la energía bloqueada por los conflictos emocionales y mentales aprisionados en el inconsciente.
La vibración que suscita esta metodología está vinculada al sistema límbico y, por lo tanto, se trata de un movimiento autónomo e involuntario, que permite que la energía que está bloqueando los pensamientos y las emociones y produciendo rigideces o tensiones, pueda fluir libremente y recobrar su vitalidad.
En cada una de las células de nuestro cuerpo hay memorias de nuestra historia. Cuando una situación no ha sido resuelta, queda información no solo a nivel mental y emocional, sino también corporal. Por eso, cuando permitimos que el cuerpo entre en vibración se desbloquea ese flujo reprimido y, así, esa información emerge y se libera.
La vibración corporal puede traer información de etapas perinatales, biográficas o transpersonales. El material que emerge a la consciencia se integra y puede ponerse en práctica en la vida cotidiana.
Como en todos los procesos en los que trabajo con los/las pacientes, comenzamos con técnicas de meditación para que la persona calme la mente y, de esa manera, cuando experimente la vibración, no lo haga desde la mente racional y pueda entregarse a lo que viene sin juicios, expectativas o miedo.
respiración holotrópica
¿Qué es y en qué consiste?
La respiración holotrópica es un método desarrollado por Stanislav Groff para conectarnos, mediante la respiración, con vivencias biográficas no solo de nuestra infancia, sino también del nacimiento y de la vida intrauterina.
Acceder al inconsciente utilizando la respiración permite que la persona conecte con estados no ordinarios de consciencia y reviva experiencias tempranas de su vida, propiciando que esta vez haya una liberación de las emociones y tensiones almacenadas en el cuerpo. Revivir situaciones traumáticas permite que la persona entienda y resuelva aspectos presentes de su vida, produciéndose un proceso de sanación.
Como en todos los procesos en los que trabajo con los/las pacientes, comenzamos con técnicas de meditación para que la persona calme la mente y, de esa manera, cuando experimente la respiración holotrópica, no lo haga desde la mente racional y pueda entregarse a lo que viene sin juicios, expectativas o miedo.
retiro de tres días
¿De qué se trata?
Se trabaja desde la consciencia corporal para entrar en conexión con nuestro centro por medio de la meditación, el movimiento, la respiración y la danza.
El trabajo conjunto de calmar la mente y activar el movimiento corporal desde la consciencia es una herramienta potente para conocer como funciona nuestra mente.
En estos tres días se hacen diferentes tipos de trabajos, como vibración, respiración holotrópica y meditación para liberar las tensiones y poder integrar en la vida cotidiana todo lo que emerge en el retiro. En cada uno de los trabajos se hacen integraciones para que la persona pueda entender lo que se experimentó en el proceso.
Para más información, leer el apartado de respiración y el de vibración.
Fechas del taller 4/5/6 abril
