[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Otro de los aspectos que afectan el equilibrio del ser, afectando el estado emocional y mental, es el estrés. El ser humano tiene que aprender a enfrentarse a los desequilibrios entre las demandas que le suponen el medio y la preparación que tiene que tener para hacer frente a cada situación. La aprobación, desaprobación y crítica de los demás también implica que tenga que poner estrategias específicas y la capacidad constante de evaluar lo que está pasando a su alrededor. La valoración y el significado que da a cada situación o circunstancia, son las que determinaran la respuesta que dé. Por lo tanto, es de suma importancia en este contexto, la capacidad adaptativa y la valoración que el individuo tenga frente a cada situación que enfrenta.
Esto nos lleva al término de estrés para hacer referencia a las diferentes experiencias del individuo por la creencia de incapacidad de manejar alguna situación externa o subjetiva: presentar un examen, perder el empleo, dificultades familiares, dificultad para concentrarse, agobio, entre otras, en la cual hay un intercambio entre la situación estresante, la mente y el organismo. Son respuestas que implican al organismo, el cual reacciona ante cualquier estímulo dañino o amenazante. Según Lazarus y Folkman, el estrés se define como “una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y pone en peligro su bienestar”.
Esto quiere decir que la realidad per se no tiene que ser necesariamente amenazante para que sea percibida por el individuo como dañina o que no sea capaz de hacerle frente. Este tiene la creencia de que los acontecimientos importantes son incontrolables. Hay una expectativa de que resultados altamente deseados no ocurrirán o resultados altamente aversivos ocurrirán, apareciendo comportamientos afectivos como depresión, ansiedad, miedo, etc.
La persona que desarrolla síntomas físicos después de pasar por un estrés o está en medio de el, está demostrando un estado mental y emocional relativamente estable, ya que, elige la opción más equilibrada o menos desorganizada para expresar el desorden, en vez de colapsar mentalmente. Podemos hacer referencia que para llegar a la expresión de la enfermedad en lo físico vive un proceso que va de energía a materia y que se expresa en síntomas: nivel del pensamiento, nivel de la emoción, para terminar en el nivel físico. Los síntomas son señales que nos permiten hacer cambios conscientes de que algo está pasando y lo tenemos que transformar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]